Continuando con nuestras explicaciones de física aplicada al buceo, hoy vamos a tratar sobre la Ley de Dalton.
¿Qué es la Ley de Dalton?
La Ley de Dalton dice lo siguiente: “la suma de las presiones parciales de cada gas es igual a la presión total de la mezcla de gases”. A continuación, vamos a explicar esto de un modo más simple e ilustrarlo con ejemplos.
Cálculo de la presión parcial de un gas
En primer lugar, debemos entender qué es la presión parcial de un gas. La presión parcial de un gas es la presión o fuerza que ejerce dicho gas si se eliminara el resto de los gases de la mezcla y se mantuvieran constantes la temperatura y el volumen. Veamos la explicación con un ejemplo:
Imagina que tenemos una botella cargada con aire. Como ya sabrás, el aire está compuesto de un 21% de oxígeno y un 79% de nitrógeno aproximadamente. Además, el aire contiene otros gases, pero en proporción mucho menor; por lo tanto, vamos a ignorar este dato con el fin de simplificar los cálculos. Si queremos calcular cuál es la presión parcial de un gas que forma parte de una mezcla, tomaremos el porcentaje de dicho gas y lo dividiremos entre 100.
Presión parcial del oxígeno en el aire
21 / 100 = 0,21
Presión parcial del nitrógeno en el aire
79 / 100 = 0,79
Toxicidad de un gas
Una vez hemos calculado la presión parcial de cada uno de los gases que componen la mezcla, podremos calcular la toxicidad que tienen dichos gases. Esto es de vital importancia para un buceador, ya que esta toxicidad nos limitará la profundidad a la que podemos descender con dicho porcentaje de gas.
A continuación, calcularemos a qué profundidad comienza a ser tóxico el porcentaje de oxígeno que hay en una botella convencional. Para ello, debemos saber que el oxígeno comienza a ser tóxico cuando la presión parcial del éste es de 1,4 atmósferas.
Posteriormente, debemos calcular a cuántos metros se da dicha presión parcial y, de ese modo, sabremos a qué profundidad empieza a ser tóxico el oxígeno con un porcentaje del 21%.
Cálculo de la que profundidad a la que comienza a darse la toxicidad de un 21% de oxígeno
Presión parcial a la que el oxígeno es tóxico: 1,4 atm
Presión parcial del oxígeno al 21%: 0,21 atm
1,4 / 0,21 = 6,66 atm
Al valor que hemos obtenido le restamos 1, ya que ésta es la presión ejercida por la atmósfera en su totalidad:
6,66 – 1 = 5,66
Dado que la presión aumenta en 1 atmósfera por cada 10 metros de profundidad, multiplicamos la cifra obtenida en el paso anterior por 10:
5,66 x 10 = 56,6 metros
Finalmente, obtenemos el dato de que el oxígeno al 21% comienza a ser tóxico a una profundidad de 56,6 metros.
Recuerda que, aunque la toxicidad del oxígeno al 21% nos permita bajar a 56,6 metros, debemos limitar la profundidad de nuestras inmersiones a la máxima permitida según nuestra titulación de buceo.
De esta forma, podemos explicar la Ley de Dalton de manera sencilla y, de ese modo, podemos aplicarla a nuestras inmersiones para bucear con mayor seguridad.
Un saludo y buen azul
Comments